Te tengo bajo mi piel
te tengo profundamente en mi corazón
tan profundo de mi corazón
que eres realmente una parte de mí
te tengo bajo mi piel
he tratado tanto de no entregarme
me he dicho que este asunto
nunca va a ir bien
así que por qué trataría de resistirme,
cuando nena yo sé terriblemente bien
que te tengo bajo mi piel
He sacrificado cualquier cosa que pudo venir
a bien de tenerte cerca
a pesar de una de voz advertencia que viene en las noches
y repite, repite en mi oído
No sabes pequeño tonto, que nunca ganarás
por qué no uso tu forma de pensar,
dar un paso arriba a la realidad
pero cada vez que trato, sólo de pensar en ti
me hace parar antes de empezar
porque te tengo bajo mi piel
~MoViMiEnTo AcTiTuDiNaL~
lunes, 8 de agosto de 2011
Te tengo bajo mi piel ~
martes, 26 de julio de 2011
[...]Era ya de noche, y me pareció que en torno de la puerta había una guirnalda o alguna cosa de colores. Y entonces, al esforzarme por ver con más precisión, distinguí sobre el hueco de la puerta un escudo luminoso, en el que me parecía que había algo escrito. Apliqué con afán los ojos y por fin atravesé la calle, a pesar del lodo y el barro. Entones vi sobre la puerta, en el verde pardusco y viejo de la tapia, un espacio tenuemente iluminado, por el que corrían y desaparecían rápidamente letras movibles de colores, volvían a aparecer y se esfumaban. También han profanado, pensé, esta vieja y buena tapia para un anuncio luminoso. Entretanto, descifré algunas de las palabras fugitivas, eran difíciles de leer y había que adivinarías en parte, las letras aparecían con intervalos desiguales, pálidas y borrosas, y desaparecían inmediatamente.
El hombre que quería hacer su negocio con esto, no era hábil, era un lobo estepario, un pobre diablo. ¿Por qué ponía en juego sus letras aquí, sobre esta tapia, en la calleja más tenebrosa de la ciudad vieja, a esta hora, cuando nadie pasa por aquí, y por qué eran tan fugitivas y ligeras las letras, tan caprichosas y tan ilegibles? Pero... ya lo logré: conseguí atrapar varias palabras, unas detrás de otras, que decían: Teatro mágico.
Entrada no para cualquiera.
No para cualquiera.
Entrada no para cualquiera.
No para cualquiera.
Intenté abrir la puerta, el viejo y pesado picaporte no cedía a ningún esfuerzo. El juego de las letras había terminado, cesó de pronto, tristemente, como consciente de su inutilidad. Retrocedí algunos pasos, me metí en el fango hasta los tobillos, ya no aparecían más letras. El juego se había extinguido. Permanecí mucho rato de pie en el lodo y esperé; en vano.
Luego, cuando ya hube renunciado y estaba otra vez sobre la acera, cayeron por delante de mí un par de letras luminosas de colores sobre el espejo del asfalto.
Leí:
¡Sólo... para... lo... cos![...]
¡Sólo... para... lo... cos![...]

Quizá algunas palabras parezcan sin sentido, como sopladas por el viento y dejadas en cualquier parte, pero sin duda, intentan reflejar la vida de aquellos entes tan especiales que desean cambiar el planeta a través de una sonrisa.
Mi vida es algo así, muchas veces soy juzgado por las mil y una personas del mundo, pero ese dolor, no es tan grande como la belleza de una risa. Prefiero ser un loco y lastimado por los golpes de la vida pero alegre por la riqueza de de una carcajada
viernes, 13 de mayo de 2011
Sentimiento profundo
Por empezar.. ¿Qué es un sentimiento?
¿Un estado del alma, un pensamiento interno que hace que uno repita muchas veces algo que le hace bien o mal..?
Un sentimiento se podría definir como una transición del alma y de la vida por diferentes etapas. Algo que nos provoca dudas, uno no parar de pensar si es verdadero o falso.. AHÍ ESTÁ.... UN SENTIMIENTO VERDADERO Y UNO FALSO.
¿Cuál es cuál?
Un sentimiento verdadero: Aquel que te roba continuamente una sonrisa o una lágrima, que te hace pensar pero al mismo tiempo te da seguridad. Un estado verdadero te da señales todo el tiempo para que vos lo veas y lo hagas crecer más y más hasta que sea tan grande que no puedas creer que solo es un sentimiento o quiere que lo borres de tu mente para no hacerte daño a vos mismo.
Un sentimiento falso: Es difícil de describirlo pero se podría decir que es algo que está pero no debes hacer crecer jamás. Se le puede dar nombres ENVIDIA, VIOLENCIA, ODIO, DOLOR, MALICIA, ENGAÑO...
A veces nos cuesta definir entre uno verdadero y uno falso pero debemos involucrar a un actor super importante en esto EL CORAZÓN que es el juez de los sentimientos, el dueño de mi cuerpo, el centro vital. Y solo él sabrá que es lo bueno y que es lo malo.
Cuando nos dicen "Escucha tu corazón" no se refieren a colocar un estetoscopio sobre el corazón y la otra parte en los oídos, si no, saber involucrar al juez en mis decisiones y que él, sólo él decida por mi.
Edeb~ 2011 "Pensamientos del alma"
¿Un estado del alma, un pensamiento interno que hace que uno repita muchas veces algo que le hace bien o mal..?
Un sentimiento se podría definir como una transición del alma y de la vida por diferentes etapas. Algo que nos provoca dudas, uno no parar de pensar si es verdadero o falso.. AHÍ ESTÁ.... UN SENTIMIENTO VERDADERO Y UNO FALSO.
¿Cuál es cuál?
Un sentimiento verdadero: Aquel que te roba continuamente una sonrisa o una lágrima, que te hace pensar pero al mismo tiempo te da seguridad. Un estado verdadero te da señales todo el tiempo para que vos lo veas y lo hagas crecer más y más hasta que sea tan grande que no puedas creer que solo es un sentimiento o quiere que lo borres de tu mente para no hacerte daño a vos mismo.
Un sentimiento falso: Es difícil de describirlo pero se podría decir que es algo que está pero no debes hacer crecer jamás. Se le puede dar nombres ENVIDIA, VIOLENCIA, ODIO, DOLOR, MALICIA, ENGAÑO...
A veces nos cuesta definir entre uno verdadero y uno falso pero debemos involucrar a un actor super importante en esto EL CORAZÓN que es el juez de los sentimientos, el dueño de mi cuerpo, el centro vital. Y solo él sabrá que es lo bueno y que es lo malo.
Cuando nos dicen "Escucha tu corazón" no se refieren a colocar un estetoscopio sobre el corazón y la otra parte en los oídos, si no, saber involucrar al juez en mis decisiones y que él, sólo él decida por mi.
Edeb~ 2011 "Pensamientos del alma"
viernes, 6 de mayo de 2011
Sólo un destinatario
Hola lector, soy la Madrina.
Aquí vamos.
Para mi es muy jocoso que todas las mañanas intente buscarte sólo para decir "Tirando..."
Siempre me causó risa y siempre me va a causar. Gracias por eso.
Es todo un honor haber sido nombrada Sir Madrina Artística Nah de los Montes Edeb.
Perdón por no tener otra cosa mejor que escribirte, estoy con varias cosas a la vez, y sé que podés estar apurado leyendo esto. Asi que voy a dejarte algo para que me recuerdes, pero prometo volver a escribirte pronto y muchísimo más elaborado, lo prometo.
Ya que es un espacio Multicultural voy a dejarte esto, que entre otros, es uno de los relatos que más me gustan.
No se culpe a nadie - Julio Cortázar (Final del Juego)
El frío complica siempre las cosas, en verano se está tan cerca del mundo, tan piel contra piel, pero ahora a las seis y media su mujer lo espera en una tienda para elegir un regalo de casamiento, ya es tarde y se da cuenta de que hace fresco, hay que ponerse el pulóver azul, cualquier cosa que vaya bien con el traje gris, el otoño es un ponerse y sacarse pulóveres, irse encerrando, alejando. Sin ganas silba un tango mientras se aparta de la ventana abierta, busca el pulóver en el armario y empieza a ponérselo delante del espejo. No es fácil, a lo mejor por culpa de la camisa que se adhiere a la lana del pulóver, pero le cuesta hacer pasar el brazo, poco a poco va avanzando la mano hasta que al fin asoma un dedo fuera del puño de lana azul, pero a la luz del atardecer el dedo tiene un aire como de arrugado y metido para adentro, con una uña negra terminada en punta. De un tirón se arranca la manga del pulóver y se mira la mano como si no fuese suya, pero ahora que está fuera del pulóver se ve que es su mano de siempre y él la deja caer al extremo del brazo flojo y se le ocurre que lo mejor será meter el otro brazo en la otra manga a ver si así resulta más sencillo. Parecería que no lo es porque apenas la lana del pulóver se ha pegado otra vez a la tela de la camisa, la falta de costumbre de empezar por la otra manga dificulta todavía más la operación, y aunque se ha puesto a silbar de nuevo para distraerse siente que la mano avanza apenas y que sin alguna maniobra complementaria no conseguirá hacerla llegar nunca a la salida. Mejor todo al mismo tiempo, agachar la cabeza para calzarla a la altura del cuello del pulóver a la vez que mete el brazo libre en la otra manga enderezándola y tirando simultáneamente con los dos brazos y el cuello. En la repentina penumbra azul que lo envuelve parece absurdo seguir silbando, empieza a sentir como un calor en la cara aunque parte de la cabeza ya debería estar afuera, pero la frente y toda la cara siguen cubiertas y las manos andan apenas por la mitad de las mangas, por más que tira nada sale afuera y ahora se le ocurre pensar que a lo mejor se ha equivocado en esa especie de cólera irónica con que reanudó la tarea, y que ha hecho la tontería de meter la cabeza en una de las mangas y una mano en el cuello del pulóver. Si fuese así su mano tendría que salir fácilmente, pero aunque tira con todas sus fuerzas no logra hacer avanzar ninguna de las dos manos aunque en cambio parecería que la cabeza está a punto de abrirse paso porque la lana azul le aprieta ahora con una fuerza casi irritante la nariz y la boca, lo sofoca más de lo que hubiera podido imaginarse, obligándolo a respirar profundamente mientras la lana se va humedeciendo contra la boca, probablemente desteñirá y le manchará la cara de azul. Por suerte en ese mismo momento su mano derecha asoma al aire, al frío de afuera, por lo menos ya hay una afuera aunque la otra siga apresada en la manga, quizá era cierto que su mano derecha estaba metida en el cuello del pulóver, por eso lo que él creía el cuello le está apretando de esa manera la cara, sofocándolo cada vez más, y en cambio la mano ha podido salir fácilmente. De todos modos y para estar seguro lo único que puede hacer es seguir abriéndose paso, respirando a fondo y dejando escapar el aire poco a poco, aunque sea absurdo porque nada le impide respirar perfectamente salvo que el aire que traga está mezclado con pelusas de lana del cuello o de la manga del pulóver, y además hay el gusto del pulóver, ese gusto azul de la lana que le debe estar manchando la cara ahora que la humedad del aliento se mezcla cada vez más con la lana, y aunque no puede verlo porque si abre los ojos las pestañas tropiezan dolorosamente con la lana, está seguro de que el azul le va envolviendo la boca mojada, los agujeros de la nariz, le gana las mejillas, y todo eso lo va llenando de ansiedad y quisiera terminar de ponerse de una vez el pulóver sin contar que debe ser tarde y su mujer estará impacientándose en la puerta de la tienda. Se dice que lo más sensato es concentrar la atención en su mano derecha, porque esa mano por fuera del pulóver está en contacto con el aire frío de la habitación, es como un anuncio de que ya falta poco y además puede ayudarlo, ir subiendo por la espalda hasta aferrar el borde inferior del pulóver con ese movimiento clásico que ayuda a ponerse cualquier pulóver tirando enérgicamente hacia abajo. Lo malo es que aunque la mano palpa la espalda buscando el borde de lana, parecería que el pulóver ha quedado completamente arrollado cerca del cuello y lo único que encuentra la mano es la camisa cada vez más arrugada y hasta salida en parte del pantalón, y de poco sirve traer la mano y querer tirar de la delantera del pulóver porque sobre el pecho no se siente más que la camisa, el pulóver debe haber pasado apenas por los hombros y estará ahí arrollado y tenso como si él tuviera los hombros demasiado anchos para ese pulóver, lo que en definitiva prueba que realmente se ha equivocado y ha metido una mano en el cuello y la otra en una manga, con lo cual la distancia que va del cuello a una de las mangas es exactamente la mitad de la que va de una manga a otra, y eso explica que él tenga la cabeza un poco ladeada a la izquierda, del lado donde la mano sigue prisionera en la manga, si es la manga, y que en cambio su mano derecha que ya está afuera se mueva con toda libertad en el aire aunque no consiga hacer bajar el pulóver que sigue como arrollado en lo alto de su cuerpo. Irónicamente se le ocurre que si hubiera una silla cerca podría descansar y respirar mejor hasta ponerse del todo el pulóver, pero ha perdido la orientación después de haber girado tantas veces con esa especie de gimnasia eufórica que inicia siempre la colocación de una prenda de ropa y que tiene algo de paso de baile disimulado, que nadie puede reprochar porque responde a una finalidad utilitaria y no a culpables tendencias coreográficas. En el fondo la verdadera solución sería sacarse el pulóver puesto que no ha podido ponérselo, y comprobar la entrada correcta de cada mano en las mangas y de la cabeza en el cuello, pero la mano derecha desordenadamente sigue yendo y viniendo como si ya fuera ridículo renunciar a esa altura de las cosas, y en algún momento hasta obedece y sube a la altura de la cabeza y tira hacia arriba sin que él comprenda a tiempo que el pulóver se le ha pegado en la cara con esa gomosidad húmeda del aliento mezclado con el azul de la lana, y cuando la mano tira hacia arriba es un dolor como si le desgarraran las orejas y quisieran arrancarle las pestañas. Entonces más despacio, entonces hay que utilizar la mano metida en la manga izquierda, si es la manga y no el cuello, y para eso con la mano derecha ayudar a la mano izquierda para que pueda avanzar por la manga o retroceder y zafarse, aunque es casi imposible coordinar los movimientos de las dos manos, como si la mano izquierda fuese una rata metida en una jaula y desde afuera otra rata quisiera ayudarla a escaparse, a menos que en vez de ayudarla la esté mordiendo porque de golpe le duele la mano prisionera y a la vez la otra mano se hinca con todas sus fuerzas en eso que debe ser su mano y que le duele, le duele a tal punto que renuncia a quitarse el pulóver, prefiere intentar un último esfuerzo para sacar la cabeza fuera del cuello y la rata izquierda fuera de la jaula y lo intenta luchando con todo el cuerpo, echándose hacia adelante y hacia atrás, girando en medio de la habitación, si es que está en el medio porque ahora alcanza a pensar que la ventana ha quedado abierta y que es peligroso seguir girando a ciegas, prefiere detenerse aunque su mano derecha siga yendo y viniendo sin ocuparse del pulóver, aunque su mano izquierda le duela cada vez más como si tuviera los dedos mordidos o quemados, y sin embargo esa mano le obedece, contrayendo poco a poco los dedos lacerados alcanza a aferrar a través de la manga el borde del pulóver arrollado en el hombro, tira hacia abajo casi sin fuerza, le duele demasiado y haría falta que la mano derecha ayudara en vez de trepar o bajar inútilmente por las piernas, en vez de pellizcarle el muslo como lo está haciendo, arañándolo y pellizcándolo a través de la ropa sin que pueda impedírselo porque toda su voluntad acaba en la mano izquierda, quizá ha caído de rodillas y se siente como colgado de la mano izquierda que tira una vez más del pulóver y de golpe es el frío en las cejas y en la frente, en los ojos, absurdamente no quiere abrir los ojos pero sabe que ha salido fuera, esa materia fría, esa delicia es el aire libre, y no quiere abrir los ojos y espera un segundo, dos segundos, se deja vivir en un tiempo frío y diferente, el tiempo de fuera del pulóver, está de rodillas y es hermoso estar así hasta que poco a poco agradecidamente entreabre los ojos libres de la baba azul de la lana de adentro, entreabre los ojos y ve las cinco uñas negras suspendidas apuntando a sus ojos, vibrando en el aire antes de saltar contra sus ojos, y tiene el tiempo de bajar los párpados y echarse atrás cubriéndose con la mano izquierda que es su mano, que es todo lo que le queda para que lo defienda desde dentro de la manga, para que tire hacia arriba el cuello del pulóver y la baba azul le envuelva otra vez la cara mientras se endereza para huir a otra parte, para llegar por fin a alguna parte sin mano y sin pulóver, donde solamente haya un aire fragoroso que lo envuelva y lo acompañe y lo acaricie y doce pisos.
El final es... reconfortante y muy injusto. Pero es uno de los cuentos más interesantes con respecto a la narrativa. Me gusta mucho Cortázar, me parece muy detallista, muy descriptivo, y me fascina.
Atte, Supernah.
www.doobrydeen.blogspot.com
martes, 3 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
Ernesto Sábato (1911-2011)
Mi pequeño homenaje en un momento de dolor para la literatura argentina.
Recordemos sus palabras tan dulces a la hora de escribir y su firmeza a la hora de presentar su faceta, un escritor que le da nombre a nuestra Buenos Aires.
Dejémonos inundar por sus descripciones de un mundo muy parecido al nuestro, con esos toques de poesía.
Simplemente dejémonos inundar por su sabiduría y sus palabras de ejemplo para la sociedad.
"Lástima que cuando uno empieza a aprender el oficio de vivir ya hay que morir."
Ernesto Sábato (1911-2011)
jueves, 28 de abril de 2011
Mónica Villa. Una actriz con todas las letras...
He aquí a una eminencia del teatro argentino, una especie de dama artística, una persona super capacitada, con gran trayectoria, y además de eso... UNA EXCELENTE ACTRIZ, participante de los mas grandes personajes y obras del cine y el teatro argentino.
miércoles, 27 de abril de 2011
La luz siempre eres Tú.
Que decir...
La vida nos regala momentos tristes y hermosos. Con el largo caminar por el angosto y oscuro pasillo que cada uno debe transitar, sin verlo nos tropezamos muchísimas veces con la piedra que estorba y no nos permite caminar seguros, ya que sabemos que en la oscuridad podemos volver a tropezar una y otra vez...
A lo largo de este pasillo vemos una pared, que podemos divisar muy cerca nuestro. Una pared muy seca. Tanteas tu ropa, tus bolsillos y notas una especie de palo en el fondo de tu campera, lo tomas, lo palpas y notas que no es un palo cualquiera si no un fósforo, el elemento más útil en tu caminar, el mas esperado, que sin dudarlo estuvo siempre ahí y jamas te diste cuenta...
Lo tomas con cuidado, lo raspas contra la pared unas tres o cuatro veces, LO ENCENDISTE.
Caminas mucho tiempo con el fósforo aferrado a tu mano, muchísimo....
En un momento pensas.
- Dura mucho este fósforo, ¿no es raro que, algo que siempre se consume en pocos segundos, dure tanto?
Continuas tu camino pero no bajas la cabeza por miedo de perder tu camino hacia adelante.
Aún sigue el fósforo encendido, pero tu no bajas la cabeza.
Un sonido te asusta, bajas la cabeza, y sin querer te das cuenta que el fósforo esta todo consumido, pero sin embargo todo parece más iluminado que antes.
¿cuál es la razón, cuál es el secreto, por qué todo está iluminado si no hay fósforo?.....
LA RESPUESTA ES FÁCIL TU, SI TU, ERES LA LUZ, Y SIEMPRE LO SERÁS.
La vida nos regala momentos tristes y hermosos. Con el largo caminar por el angosto y oscuro pasillo que cada uno debe transitar, sin verlo nos tropezamos muchísimas veces con la piedra que estorba y no nos permite caminar seguros, ya que sabemos que en la oscuridad podemos volver a tropezar una y otra vez...
A lo largo de este pasillo vemos una pared, que podemos divisar muy cerca nuestro. Una pared muy seca. Tanteas tu ropa, tus bolsillos y notas una especie de palo en el fondo de tu campera, lo tomas, lo palpas y notas que no es un palo cualquiera si no un fósforo, el elemento más útil en tu caminar, el mas esperado, que sin dudarlo estuvo siempre ahí y jamas te diste cuenta...
Lo tomas con cuidado, lo raspas contra la pared unas tres o cuatro veces, LO ENCENDISTE.
Caminas mucho tiempo con el fósforo aferrado a tu mano, muchísimo....
En un momento pensas.
- Dura mucho este fósforo, ¿no es raro que, algo que siempre se consume en pocos segundos, dure tanto?
Continuas tu camino pero no bajas la cabeza por miedo de perder tu camino hacia adelante.
Aún sigue el fósforo encendido, pero tu no bajas la cabeza.
Un sonido te asusta, bajas la cabeza, y sin querer te das cuenta que el fósforo esta todo consumido, pero sin embargo todo parece más iluminado que antes.
¿cuál es la razón, cuál es el secreto, por qué todo está iluminado si no hay fósforo?.....
LA RESPUESTA ES FÁCIL TU, SI TU, ERES LA LUZ, Y SIEMPRE LO SERÁS.
lunes, 25 de abril de 2011
Cómo crecer... Jorge Bucay.
Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.
El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.
La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una fresia, floreciendo y más fresca que nunca.
El rey preguntó:
¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?
No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda".
Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mirate a vos mismo.
No hay posibilidad de que seas otra persona.
Podes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos, o podes marchitarte en tu propia condena...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)